Mostrando entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas

05 mayo 2012

Midnight in Paris



Woody Allen continúa su paseo por esa Europa que lo admira y en esta ocasión le ha tocado el turno a la capital gala. El resultado, Midnight in Paris (2011), vuelve a dar muestras del encanto del neoyorquino. En mi opinión, desde Match Point (2005) no veíamos a Woody Allen en tan buena forma. Parece que así se lo han reconocido también los académicos de Hollywood, habiéndole otorgado cuatro nominaciones (entre ellas a mejor película y mejor director) y el Oscar al mejor guión original. Pese a todo, como toda película del director desde hace más de una década, Midnight in Paris no se libra de ser cuestionada: hay quien dice que cae en el cliché, pero mucho más tópica era, para mí, Vicky Cristina Barcelona (2008), posiblemente la peor película de Allen que he visto. Algunas voces lo señalan como un autor en evidente decadencia, supongo que, al igual que los seres nostálgicos que pululan por la película que nos ocupa, porque consideran que cualquier tiempo pasado fue mejor.

En este caso Woody Allen se descuelga con una película amena, que al menos a mí sólo por el cartel ya me llama la atención con ese aire a La noche estrellada. En la cinta, el personaje encarnado por Owen Wilson se nos presenta como un nostálgico del París de los años veinte, de la vida bohemia y soñadora de los artistas. Se trata de un escritor fascinado por la imagen de París, ciudad en la que le gustaría vivir y por la que pasea ojeando librerías de viejo y discos de Col Porter. En el polo opuesto está su novia, interpretada por Rachel McAdams, algo pija ella, que resulta un ejemplo de pragmatismo y detesta la acusada tendencia a lo sentimental que observa en su prometido. El contraste entre ambos está presente desde el inicio. 

De nuevo encontramos el típico protagonista álter ego del director, ese característico personaje que a menudo tartamudea, es ingenioso y siempre lleva encima algún que otro bote de pastillas. En este caso verá su sueño cumplido mediante un viaje en el tiempo que lo llevará a los años veinte que tanto admira, de modo que podrá conocer e intercambiar impresiones con Hemingway, Scott Fitzgerald, Salvador Dalí, Gertrude Stein, Buñuel o Picasso.

Entre el reparto destacan, entre otros, Marion Cotillard y un Adrien Brody que, en la piel de Dalí, protagoniza algún momento bastante cómico. Carla Bruni tiene una breve aparición, más bien anecdótica. Destacables también los monólogos de Hemingway y esa reflexión de la película sobre la nostalgia y las idealizadas edades doradas. Una comedia romántica con un final amable, con encanto, que sí, lo sé, he tardado demasiado tiempo en ver. Pero me alegro de que los académicos la hayan tenido en cuenta en sus premios. La próxima parada de Woody, que como sabéis sale a película por año, será Roma.

Seguro que vosotros la habéis visto. ¿Qué os parece? ¿Y Woody Allen en general?