
Qué decir de esta novela. Que, utilizando el símil pugilístico, no vence por K.O. pero gana todos los asaltos a los puntos. Que el placer no estriba en el transcurrir de la trama, sino en paladear cada frase, sentir la cadencia, impregnarse del tono del libro. Será un gusto leerlo para aquellos que prefieren, más que llegar a un lugar sorprendente, disfrutar al máximo del camino. El protagonista es o se considera un fracasado, por lo que es palpable el aire de derrota y desengaño. Tiene veintidós años y vino a la ciudad a estudiar en la universidad. Sigue con desapego las clases, es introvertido y se sienta en las últimas filas. Para bien o para mal, no es uno más. No sé si queda fuera de lugar decir que tiene carencias afectivas, pero sí que está más bien solo. En un momento dado, entra a comprar una palmera de chocolate a una pastelería y, al pagar, la mano de la vendedora se encuentra fugazmente con la suya. Comenta que es lo más tierno que le ha pasado en todo el día. ¿Triste?
En la novela hay referencias a Taxi Driver, Pessoa, Milan Kundera o Woody Allen. Se trata de un libro intenso (que no tenga un solo punto y aparte, como Corrección de Thomas Bernhard, es tal vez anecdótico), que entretiene y hace pensar. Llaman la atención los hallazgos expresivos de esa voz que habla (en segunda persona, por cierto), no cabe duda de que Olmos se maneja muy bien con las palabras y es un placer leerle. Desde ahora le seguiré la pista, así que os animo a que os acerquéis a él.
Anotado está, Jesús. Esta lectura es de las que me gustan. Lo sé. Gracias por esta entrada...
ResponderEliminarBesos,
Ya lo tenía en mi lista así que me reafirmo. No he leído nada de Alberto Olmos, y eso que he sido muy adicta a su otro blog, el de lector malherido. Me parece muy buen lector.
ResponderEliminarPues no lo conocía, pero tiene muy buena pinta =)
ResponderEliminarBesotes
Carmen: Qué seguridad... Espero que así sea. Besos.
ResponderEliminaredp: Yo es el primero suyo que leo, sólo conocía (y desde no hace mucho) su blog. También a mí me parece un buen lector, o al menos un lector que se mueve en mi onda y cuyas recomendaciones me pueden servir de referencia. Ya sabes que ahora el día 13 sale su nueva novela, "Ejército enemigo". Últimamente me están entrando unas ganas de leerla... Gracias por dejarte caer por aquí, Esther.
Shorby: Ya digo, yo no puedo decir sino que me ha gustado, aunque claro, no puedo garantizar que a vosotros también os guste. Pero me parece un buen libro, desde luego que Olmos es un tío con talento. Besos.
Habrá que buscarlo, desde luego, parece diferente, ya solo ese afán por no promocionarse con frases vacías me pacere un acierto. Un abrazo
ResponderEliminarBueno, también hay que tener cuenta que era su primer libro y creo que aún era más bien desconocido, pero en mi opinión merece mucho la pena. Un abrazo.
ResponderEliminarAgradezco tu entrada Jesús, voy a darle una oportunidad cuando lo encuentre. Saludos
ResponderEliminarPor si te interesa el autor, acaba de publicar novela ahora mismo. Se titula "Ejército enemigo" y está teniendo muy buenas críticas, dicen que es la mejor que ha escrito hasta ahora. Un saludo.
ResponderEliminar